martes, 18 de agosto de 2009

Pre-entrega2

Síntesis de observaciones
para domingo 23 de agosto 12:00pm

Recordando que hicimos "Observaciones del afiche" en semana pasada,
hoy les informo sobre Pre-entrega2 para hacer progresar lo a siguiente etapa.

Los alumnos que todavía no han participado con la Pre-entrega1, tienen que poner su trabajo en blog inmediatamente.
------------------------------------------------------------------
Pre-entrega 2 va hacer siguiente;

1. Sintetizar su observación:
Mayor de los participantes pusieron sus observaciones explicando con muchas palabras y desciendo sus impresiones generales que todavía que pueden resumirlos.
Recuerden para lograr la comunicación con otras, ustedes hay que formar las ideas, organizándolas, sintetizándolas y luego ponerlas en la pagina.

2. Proponer su descubrimiento nuevo (=observación original)
Por lo tanto es necesario que decir su descubrimiento nuevo por este acción y expresar concisamente.

------------------------------------------------------------------------
Les solicito nuevamente hoy, como Pre-entrega2, hagan sus síntesis hacía sus observaciones hecho, en este caso, hay que elegir lo más importaba para ustedes, y subirlo al "comentario" en esta entreda Pre-entrega2.
  1. Su nombre
  2. Su observación importante, es decir= su descubrimiento
Kaori T.



32 comentarios:

  1. Observaciones:
    - Las imágenes en los afiches tipo A2, por lo general son de gran tamaño, (aproximadamente la mitad del formato). No así las de formatos más pequeños, las cuales usan un espacio pequeño.

    - Las frases también son otro factor importante, en los formatos A2 nos encontramos con una frase de gran tamaño, seguida con información más detallada acerca del producto o servicio que se ofrezca. En cambio en los afiches de menor tamaño podemos observar que esta “gran frase” pasa a ser una palabra que impacte en el observador y además que trate de describir el servicio u objeto observado en su gran mayoría.

    - El uso de logos también cambia, ya que en los formatos A2, gracias a su tamaño permite el uso de varios de estos, ya sea que entidades que respalden el servicio u de la empresa fabricante del producto y del producto mismo. En cambio en los formatos más reducidos, nos encontramos con el logo principal, en cual por lo general es de una sola entidad, o el logo del producto.

    - En los formatos A2 las imágenes por lo general cuando se usan paisajes, estos son con lujos de detalles, debido al gran tamaño del formato que se los permite. Por lo contrario, en los formatos más pequeños, nos encontramos con imágenes de menor tamaño por lo que estas son lo más simples posibles en cuanto al nivel de detalles y “elementos distractores” que distraigan la vista del observador del elementos o servicio ofrecido.

    - Como último patrón detectado se encuentra el juego de palabras e imágenes que se hacen en el formato A2, ya que al existir un gran tamaño en este tipo de afiches se disponen imágenes y palabras de tal forma que hagan más entretenida la lectura y llamen la atención del observador.

    ResponderEliminar
  2. Observaciones:
    - Al ir a observar afiches en el mall, lo primero que entraba en mi vista era la ilustración la que abarcaba gran parte del formato, en donde esta “imagen” era la, en la mayoría de los casos, una figura humana.
    - Otro factor relevante es el uso de colores como rojo, blanco y negro, los cuales mediante el contraste logran llamar la atención del usuario y además hacen resaltar el título o lo más importante del afiche
    - La tipografía en la mayoría de los casos también era grande y extravagante, lo que junto con el color en su composición, provoca que llamase la atención del público y este quisiese leer su contenido.
    - El uso de elementos extras que ayudan a resaltar el contenido del afiche también eran precisos, claros y sin detalles innecesarios, lo que bastaban en muchos casos con una simple mirada para comprender el mensaje en ellos.
    - También según el tipo de composición y el contenido del afiche, este iba dirigido a un público en especial, ya que involucraba el uso de elementos propios del público al cual estaba destinado .

    ResponderEliminar
  3. EVELING BASTIAS

    LA MAYORIA DE LOS AFICHES PUBLICITARIOS EXISTENTENTES EN ESTA CIUDAD COINSIDEN EN MUCHOS ASPECTOS:
    - lo primero;la tipografis era llamativa, clara y de gran tamaño.
    - el mensaje era breve,coherente y dirigido a un grupo de edad y social.
    _ existia una complementaciómn entre imagen y texto expuesto.
    - los colores utilizados eran generalmente llamativos y lograban obtener la atencion de los peatones.
    - la utilizacion de espacios por imagen y texto se presentaba en una buena distribucion.
    - la utilizacion de frases populares y rimas predominaban en estos afiches.

    ResponderEliminar
  4. Francisco Molina

    Observaciones más relevantes:

    La imagen subordina al texto, los espacios se estructuran bajo el predominio de la imagen, esto posibilita una doble lectura, priorizando la eficacia de la comunicación.

    Existe subordinación en un plano lingüístico, las palabras más destacadas son los verbos y los sustantivos, no así para las conjunciones o estructuras subordinadas a las anteriores.

    Los afiches son dispuestos de manera paralela a la persona buscando por medio de la altura el foco de captación ubicándose más o menos a la altura promedio de los ojos.

    El formato otorgará el espacio que deba ocupar y dónde sea dispuesto el afiche, uno de gran tamaño, obviamente ocupará un espacio en altura, que además por la intención comunicativa ocupará un espacio determinado.

    Es posible determinar que mientras mayor sea el tamaño del afiche, menor será su información explícita, dejando espacios abiertos o libres para su interpretación.

    Debe existir un contexto indicado para una eficaz comunicación.

    ResponderEliminar
  5. Marcelo Acuña Hernandez:
    Observaciones:
    Tipografias:
    -la mayor parte de los afiches dentro del
    ambito de la tipografia mantiene un mismo uso dentro de su composicion. pocas veces se ve un cambio de tipografia, mas se ven cambios de tamaños dentro de el mismo afiche.
    -El tamaño de las tipografias variaban segun su importancia , realmente la accion o lo conveniente del afiche estaba en mas grande aveces solo se escontraba el logo a una esquina y el texto era casi totalmente de lo que se ofrecia, solo aveces el titulo era lo mas grande. revise alrededor de 6 afiches donde los 6 tenian san serif. sera porque su letra es mas gruesa y regular constituyendo una mejor vision para el usuario.

    Imagenes:
    comunmente lo que se ofrece o una imagen q comunique lo que se esta ofreciendo realmente. Donde el usuario a simple vista sin leer se de
    cuenta lo que se ofrece. las imagenes al ser mas grandes llaman mas la atencion de las personas que un texto.

    Uso de los espacios dentro de el afiche:
    -las imagenes estan separadas de las
    tipografias o aveces juntas pero nunca en
    partes donde los colores puedan estorbar a lo visual para el usuario.

    - Claramente hay un equilibrio en el afiche entre imagenes y tipografia usandose colores o marcos en las tipografias para diferenciar facilmente el texto con la imagen generandose contrastes claros y sutiles. el fondo nunca es mas fuerte que la imagen, o el texto del afiche nunca es tanto siempre esta resumido jugando con la imagen haciendo que la comunicacion que genere el afiche sea clara con solo un poco de texto y el apoyo de la imagen.

    ResponderEliminar
  6. Fabian Figueroa

    En los afiches

    Un titulo grande, llamativo y que la gente pueda leer facil
    Los colores del texto y su tipografia van relacionadas con la imagen o color de fondo.
    Las imagenes que acompañan al texto son fotos de que se llevara a cabbo (recital, concierto, obra de teatro) o imagenes netamente explicitas del contenido informativo de que se quiere dar a conocer.
    Lo que mas observe fue que los afiches de un mismo tipo siempre estan pegados cerca, para que la gente los vea muchas veces y asi se aprendan el mensaje o que al verlo muchas veces el afiche va convenciendo a las personas.

    ResponderEliminar
  7. francisca silva

    en los afiches lo primero que se ve es el titulo seguido de una imagen grande , estos se relacionan intimamente ya que la imagen necesita del texto para captar la atención del publico y para que este la interprete con precision y por otra parte el texto refuerza lo que transmite la imagen.

    son confeccionados para que puedan ser vistos desde largas distancias.

    en la letra el color debe ser fuerte y la forma atractiva para atraer a las personas que transiten por el lugar ya que generalmente es lo primero que se ve.

    el mensaje debe ser un mensaje corto y preciso pero que a la vez transmita toda la informacion que el publico necesite de este , ya que, al estar enla via publica es muy dificil que la gente se detenga a leer un afiche publicitario... generalmente se mira de pasada mientras uno va en la micro etc.y porque los mensajes largos se tornan aburridos.

    y finalmente a modo de conclusion nada es colocado por casualidad en los carteles publicitarios,cada uno de los elementos son situados estratégicamente para impactar de una forma u otra al publico.

    ResponderEliminar
  8. Fabián Ortiz

    - Su composición y modo de disuasión varía dependiendo a quien sea dirigido.
    - Llevan un titulo llamativo con una fuente de gran tamaño e incluso de colores atractivos y se ubican principalmente en la parte superior del afiche.
    - la importancia de la imagen es por que es el acompañamiento del titulo y normalmente es esto lo primero que llama la atención.
    - Su mensaje debe ser claro, preciso y conciso sin la necesidad de llevar muchas palabras ya que debe ser comprendido de una manera simple y fácil.
    - con respecto a su tamaño, los afiches grandes al tener mas espacio disponible logran que la conformación de este sea mas limpia con respecto a los pequeños ya que tienen el espacio para la buena distribución de contenidos.
    - los afiches pequeños tienden a situarse uno al lado del otro para captar mejor la atención.
    -los afiches que contienen mucha informacion tienden a saturarse y no cumplen su mision al igual que son solamente fotocopias de un original.

    ResponderEliminar
  9. Moisés Villa.

    En sintesis de mi analisis anterior puedo agregar que dentro de una forma predeterminada podemos dirigir nuestros gustos inconcientemente a formas
    jerarquicamente llamativas, cada medida se dirige a cada forma de ver las cosas, las cosas grandes se dirigen supuestamente a personas que piensan en grande, por lo tanto se crea una difusion estigmatisada de concepos adornados estrategicamente. Un anuncio en formato flyer a2 comunica informacion generalmente social, dirigida a personas que recorren la calle a pie, nos referimos a un grupo especifico de personas, que visualizan una forma que entrega informacion particular, por lo tanto puedo decir que el formato a2 es un formato socialmente acotado a un estrato limitado por el entorno.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  10. Eric Bugueño

    En primer lugar un afiche lo que hace es comunicar con un impacto visual usando para ello la correcta configuracion de color,imagen, tipografia entre otros. esto para provocar en el receptor un acto de de compra inmediato en el caso de lo publicitario u otra accion en el caso de la propaganda, yo los definiria como comunicadores urbanos ya que es en este contexto en el que los encontramos.
    En ellos encontre textos breves y directos y una identificacio clara del producto el cual solia encontrarse en el centro en los afiches mas pequeños (a2,a3,a4) los de mayor tamaño (A1,A0) son ubicados en lugares de mayor alcance visual estos contienen mas informacion escrita pero siempre conservando la brevedad y eficacia.

    ResponderEliminar
  11. Felipe Daniel Eduardo Fica Cifuentes

    Observación importante : descubrimiento

    En los afiches de formato A2 logre percibir que su composición es mas intencionada, en donde nada se juega al azar, son de información limitada rescatándose que usan el recurso del tamaño tipográfico para transmitir información que pueda “enganchar” al receptor en primera instancia, con una tipografía legible, clara, y no tan saturada. Además el uso del color tiene la capacidad de transmitir energías y sensaciones, como calidez, libertad, tranquilidad que logra inconscientemente informar al receptor y dejar en el una semilla de la intención del mensaje en cuestión, otro aspecto importante que hay que tener en cuenta es que ni la ubicación es libre, sino que esta determinada al tipo de receptor a quien quiere enviársele el mensaje, a quien desea que ese mensaje le encuentre y le informe algo, le comunique y le de sensaciones .que en definitiva persuadan a la persona que lo lee, lo convenzan de que su mensaje esta hecho para el, de esta forma un mismo mensaje puede causar mayor impacto en la persona si este abarca mayor espacio, mientras le dice inconscientemente ”tenemos presencia, estamos aquí” información no explicita pero intencionada determina ,a quien, como y que ,es el mensaje determinado como la composición general , el orden, la jerarquía de la información y la conductividad que ese mensaje repercute en el receptor , el uso de referencias graficas como fotografías también comunican no solo de que es el mensaje sino también para quien esta hecho el mensaje, con que fin, y hacia quien quiere comunicar, así pues el mensaje en toda su intención mantiene una línea comunicativa que no solo informa sino que transmite sensaciones, tanto en el uso del color, el uso de la tipografía , el uso de imágenes ,que en definitiva transmite el mensaje, de acuerdo a el tamaño de cada uno de estos aspectos ,definido en un formato ni tan personal (A8) ni tan publico (A0)

    ResponderEliminar
  12. Paula Mella


    La condición de vida actual postmodernista, obliga al hombre a vivir a vivir a gran velocidad, es decir, no hoy tiempo para nada y menos para detenerse a leer y observar cuidadosamente. Por lo tanto, bajo esta consideración analicé que las caractrísticas de estos afiches son necesariamente funcionales, condicionados por el contexto temporal y cultural.
    aquí algunas características que observé.
    - los afiches a2 tienen mayor cantidad de información que los afiches más grandes.
    - la utilización de imágenes no es mayor de la mitad del tamaño del afiche.
    - la publicidad es más especifica si se trata de la información de un evento, y si es de publicidad de producto es menor.
    - los colores dependen del publico enfocado: par publico masculino, mayor contraste y colores fuertes, y público femenino, colores claros, pasteles y sutiles.
    - la necesidad de la llegada de información clara, requiere de tipografía explicita y Sin mayor adornos.

    ResponderEliminar
  13. david torres

    mi observacion mas relevante es:

    los afiches se componene de 3 partes:

    - El titulo que es la informacionmas relevante y que llama la atencion de quien mira el afiche puede ser una palabra o frase que es crucial para dar una gran informacion.

    -La imagen es un apoyo visual que muchas veces es mas grande que el mismo titulo la imagen igual nos da una informacion, ya que refuerza la idea del afiche y ayuda a entender mas este mismo.

    - El texto secundario es el que nos da la demas informacion, este no es menos importante que el titulo, pero esta escrito con una tipografia diferente y de menor tamaño para que el afiche sea mas entendible y visualemnte no se torne grosero al momento de leerlo y poder dejar espacios libres para el descano de la vista.

    ResponderEliminar
  14. Lo principal en la composición es crear una atracción de quien lo mira, para esto se utilizan colores llamativos, fuentes claras e imágenes que respalden lo escrito, los titulos llevan un mayor tamaño haciendo que sea lo primero en lo que nos fijamos al leer este afiche, y al ser el formato A2 un formato no tan grande permite que puedan ser pegados muchos de estos en un solo lugar de manera de sobresalir (en el caso de los que vi en el centro de concepción).

    josé ignacio soto delis

    ResponderEliminar
  15. Pamela Vera Vallejos

    La composición del afiche depende del público a quien va dirigido
    Analizamos afiches de tamaños A2:
    El afiche debe estar puesto a la altura de los ojos.
    Lamina de papel no muy resistente, puesta al contacto y visión de mucho gente, por eso, a veces es dañada o afectada con el tiempo.
    La imagen aproximadamente abarca la mitad del afiche, siendo visualmente lo principal, esta va acompañado de un titulo grande, el tipo de tipografía es clara y de color adecuado, con letras más pequeñas que otorgan más información, y que a veces la información más importante es mucho mas pequeña y no se logra leer bien esta, no se debe abusar de mucha letra.
    Color del fondo del afiche, debe estar en contraste con las letras, para lograr una buena lectura.
    Todas estas observaciones en conjunto y en buena composición, definida y original tienen que dar como resultado un afiche claro y limpio visualmente. El que va ser más llamativo para el público.

    ResponderEliminar
  16. Victor Montecino

    La imagen ocupa gran parte del afiche colocándola como elemento principal

    El titulo del producto aparece destacado, este puede se con un tipo de letra distinto y mas grande, este también puede ir acompañado de un eslogan que por lo general se ubica en la parte inferior del titulo

    Observación

    La composición del afiche tanto en su color, imagen y tipografía, va depender del perfil del producto y del público al cual va dirigido

    ResponderEliminar
  17. Genesis Valeria Rivas

    Observado me di cuenta de que son los colores contrastes los que hacen que cumpla su funcion y que estos claramente cambian dependiendo del publico al que van dirigido.

    El ejemplo más claro es el de los afiches para juventud que asiste a tocatas, estos afiches en general tienen fondos planos,letras en color negro e imagenes pequeñas representantes de las bandas que tocaran. Cosa que llama solamente la atencion de ellos. Para la juventud más a la moda, los afiches presetan colores fluor y brillantes, los fondos son simplemente negro para destacar más el resto y por lo general poseen imagenes de mujeres, o algo representativo de la fiesta respectiva. Y para el publico en general (afiches publicitarios) son de colores basicos, contrastes no muy marcados, es algo más sobrio (ya que fue hecho por un profesional) que llama la atención de cualquier persona.

    Entonces puedo concluir que son los colores y contrastes usados los que llaman la atención, y que cambian depediendo de el publico al que va dirigido.

    ResponderEliminar
  18. Marcos Espinoza Avello

    1. Estructura.
    El formato A2 tiene una estructura centrada, los elementos que lo componen se alinean en un eje vertical. Formatos más pequeños, como al A3 o A4 poseen una estructura más asimétrica.

    2. Textos.
    En el formato en cuestión y en los de mayor tamaño, el texto suele ser más breve y preciso, utilizando una tipografía clara y a la vez llamativa. En afiches de menor escala, se utiliza más el texto, copando gran parte de éstos.

    3. Imágenes.
    En formatos A2 y similares, hay mayor uso de imágenes, siendo un recurso muy utilizado para captar la atención de las personas. Las imágenes en formatos A4, A6, A8 es menos común, porque al haber menos espacio, es más importante el texto.

    4. Color.
    El color es parte importante de los afiches, sobre todo en los que tienen imágenes, porque se entiende mejor el mensaje. En los formatos A2 y similares se utiliza mucho esto, no así en los más pequeños, que tienen tonos blanco y negro y grises.

    5. Disposición.
    Todos los afiches se ubican en lugares visibles, con mucho flujo de personas y/o vehículos. Los lugares con mayor presencia de afiches son muros, vitrinas y mobiliario urbano en general (postes, bancas, basureros, entre otros). Idealmente están puestos a la altura del ojo, y muchos se ubican repetitivamente para asegurarse que la persona retenga la información del afiche.

    ResponderEliminar
  19. CAROLINA RAMIREZ MONSALVEZ

    puedo concluir que la gran mayoria de los afiches se asimilan muco, solamente cambia la distribucion del texto o imagen.
    todo afiche debe ser dirigido a algun grupo social en especial, debe teber un titulo o una frase de mayor tamaño, para ser llamativa y logre la atencion del publico, siempre es acompañado de una imagen ya sea fotografica o logo, que tiene una gran relacion al titulo.tambien esta presente el texto, el que es corto, preciso.el afiche en general es mas chistoso cuando se compone de un titulo grande y de color al igual que el texto e imagen.

    ResponderEliminar
  20. Las imágenes se situan en medio del afiche, de gran tamaño, colores llamatios y que expresan claramente la idea que se plantea.

    La tipografia en clara y usa un estilo marcado en todo el afiche. Textos breves y fraces llamativas.
    Existe gran contraste entre imagen y tipografia.
    Se equilibra el uso de imágenes y textos para no sobrecargar el afiche.
    Dependiendo del tamaño del afiche se ve la importancia de el, y de acuerdo a colores se ve a quien va dirigido.

    ResponderEliminar
  21. Voy a cerrar Pre-entrega2 aquí.

    Kaori Tsuji

    ResponderEliminar
  22. juan vidal

    kaori no tengo internet asi que publico a las 2:54 porque no habia visto el blog

    respecto a los afiches la estructura es similar para todos ya que presentan un titulo llamativo con color o letras grandes, luego se situa una imagen principal que cumple con el papel de atraer a las personas , la cual asu vez va acompañada de imagenes menores y la informasion se divide en pequeños parafos o frases situados alo largo del afiche y al final seincluye una viñeta con informasion como direcciones,telefonos y demases

    ResponderEliminar
  23. Francisco Alarcón

    Al observar afiches en formato A2 puedo concluir lo siguiente:

    -Siempre existe un orden virtual, donde se pueda leer el afiche con claridad y por lo general su formato es limitado por un contorno de líneas rectas
    -Por lo general el afiche es mas bien preciso e informativo, no existe una exageración del texto. Consta de datos directos y puntuales (hora, fecha y el motivo del evento).
    -Debe existir una armonía entre los colores y la imagen. La fusión de colores y tipografía son los elementos más importantes al momento de generar atención y persuadir al público. El motivo del afiche es quien reúne a un receptor específico, debido a los intereses se delimita a un determinado grupo de gente.
    -La imágen es una herramienta visual, un complemento llamativo que establece un lazo directo entre el receptor y el personaje público. Es posible reconocer el motivo del afiche inmediatamente. Sin embargo, no es una herramienta indispensable ya que es reemplazable por una buena grafica.

    ResponderEliminar
  24. Camila Chávez

    Kaori, mi notebook se estropeo el dia viernes cuando lo lleve a la universidad y estado desconectada del internet hasta el dia de hoy que es cuando mi padre, luego de haber regresado de su viaje, me a facilitado el suyo (que es de su empresa). Espero que consideres este problema que tuve y no me a dejado subir el comentario a tiempo.

    Tipografia:

    1. En los afiche A2 se emplea un solo tipo de tipografia a menos que en alguna seccion de este se quiera enfatizar otra emocion, tales como "terror" o "amor".

    2. El tamaño de la tipografia varia para generar tension en el usuario, en la cual se utiliza un tipografia grande para luego pasar a los datos menos importantes y de menor tamaño.

    Imagenes:

    1. Dependiendo de la connotacion del afiche, las imagenes pueden ser grandes o pequeñas, aunque por lo general son mas pequeñas que el titulo para darle protagonismo a este.

    Color:

    1. Los colores empleados suelen contrastarse entre ellos, tanto en la tipografia como en las imagenes empleadas.

    Observacacion general:

    Los afiches de tipo A2 utilizan la tipografia y el color para generar tension en los usuarios. Tambien suelen apelar en sus frase a lo emotivo. Por ultimo me di cuenta de que la tipografia y las imagenes por lo general son dispuesta de manera asimetrica en estos afiches para generar una dinamica divertida y atrayente al usuario.

    ResponderEliminar
  25. Susana Ulloa:

    de los afiche analizados, puedo deducir lo siguiente:

    -Los afiches de grandes dimensiones utilizan de manera predominante el impacto visual, las imagenes son llamativas y con muxa información. Se enfocan en persuadir al publico.

    - Los afiche de dimensiones medianas como medio de atracción utilizan muxo los colores mas que las imagenes, y las palabras deben enunciar muxa importancia y convencimiento.

    - La tipografia juega un papel muy importante ya que da el enfasis y claridad al mensaje.


    Mientras menor sea la dimension del afiche, mayor sera la iformación escrita. y mientras mayor sea la dimension, las imagenes predominaran en el mensaje.

    ResponderEliminar
  26. Nicolás Belmar

    El detalle que mayormente resalta en los afiches es el juego que se produce entre la tipografia (tanto el color como la forma de ésta) y el color de fondo, debe ser un complemento siempre. El uso de imagenes son meramente apoyos o simplemente llamar mas la atencion del público, creando un afiche conjunto en base a todos esos aspectos, pese qa que no llega a saturar pero si dar buena impresion a el público.

    La tipografia y el texto presente crean un vinculo con el color de fondo, jugando con los espacios vacios, y no saturar la imagen (si está presente)y el afiche como tal.

    La cantidad de informacion nunca debe ser mucha, a menos que ése sea el objetivo del emisor.Como que se puede dejar la informacion abierta al publico o entregar toda la información necesaria, pero eso depende del mensaje a destacar y la intencion del emisor.

    ResponderEliminar
  27. Adolfo Alvear Fierro.

    los afiches que yo analise era muy variados de acuerdo que los afiches A2 se utilizan principalmente para publicitar eventos sociales o culturales.
    De acuerdo a lo anterio, esto nos da por ejemplo los afiches de los conciertos nos muestran con letras muy llamativas en el centro, esta tipografia siempre esta presente para que los usuarios de esta misma se percaten enseguida de lo que mas los atrae por eso siempre esta presente este formato de tipografia, los artistas mas inportantes de aquel evento, esto nos da por resultado una mejor atencion para aquel afiche y atraer mas la atencion de las personas esto nos da mas publicidad y tambien mas comercio, esto es muy faborable para el evento.
    La incorporacion de imagenes es muy subjetiva en algunos casos debido a que la utilizacion de colores en este tipo de afiches es muy bariada podemos ver colores muy alegres como tambien colores muy apagados que dan un contraste llamativo y atrayente para la persona que esta leyendo.
    En el afiche podemos encontrar tambien letras con una tipografia distinta que presenta en este caso los artistas secundarios que acompañan el show principal que nos motiva tambien a consentrar la mirada en el artista principal.

    ResponderEliminar
  28. Afiches:

    -La tipografia debe tener una buena definicion, tamaño y color. ademas debe ser acorde al evento (graficamente hablando).

    -El formato variara teniendo en cuenta si el contenido del afiche hace mayor referencia a algo que se reconoce graficamente o iconograficamente (imagen dibujo)este factor sera lo primordial en tamaño y relevancia, en cambio si lo importante es lo que se dice, se dara relevancia al texto, e incluso no existira la imagen.

    -El texto contenido en el afiche debe ser de facil llegada al observador (transeunte) ojalas no se exeda en palabras, ya que sera agoviante su observacion, se debera elegir muy bien el tipo de letra y su color, ademas de las palabras precisas para la situacion.

    Francisco Cortés

    ResponderEliminar
  29. carlos dominguez

    observaciones:
    Para sintetizar: un afiche según mi visión del tema es una herramienta publicitaria muy persuasiva, de hecho ese es su fin, para ello se dispone de textos precisos para lo que se esta publicitando apoyados por una imagen acorde al tema del afiche.
    Por lo general los afiches grandes y coloridos son los que tiene una mayor recepción por parte de la gente, yo creo que es por su mejor visibilidad pero también aquellos en los cuales las imágenes marcan tendencias y resaltan sin necesariamente un texto, según mi opinión son los mejores.

    esoo sorry por la demora

    ResponderEliminar
  30. Victor Fernandez

    Al analizar diferentes afiches me doi cuenta de que en la mayoria destacan sobre todo lo demas la imagen. Esta es clara y destacada por sobre el verdadero mensaje que solo estaba escrito muy pequeño, lo cual no impide entender el afiche, pues la imagen es en casi todos los casos, la que dice que se quiere expresar o comunicar.

    en conclusion una buena y expresiva imagen es muxo mejor q un afiche mas completo de tipografia y en veces , solo la imagen dejando de lado la tipofrafia

    sorry la demora kaori

    ResponderEliminar
  31. Alejandra Sepúlveda

    En los afiches observados pude notar el uso de imagenes generadoras de una gran atraccion visual y que potencian el mensaje.
    Existe un gran uso de colores para resaltar las tipografias las cuales precentan un mensaje claro y presiso, a veces no mas de un par de palabras, para que el lector obtenga en menor tiempo la informacion mas importante.
    Con respecto al tamaño de los afiches publisitarios, a mayores sean sus dimenciones menor cantidad de palabras tendra. En cambio en la publicidad tipo panfleto se muestra mayor detalle por su portabilidad y ademas es individualisado.


    Me disculpo por lo tardio de mi entrega.

    ResponderEliminar