Plazo hasta 12:00 pm, 16 de agosto
*actividad evaluada*
Deben situarse en lugares urbanos (centro, terminales o tiendas) a observar afiches.
(Acuerdan que ustedes van poner sus observaciones originales, para hacer eso, por lo menos hay que hacer comparaciones. No hay límite de cuantos afiches tienen que realizar observaciones.)
Deberán realizar observaciónes del afiche formato A2 (420mmX594mm) comparando con otros formatos del afiches y escribirlas en orden numérico.
Deberán subir sus observaciónes originales en la sección "comentarios" del este blog, poniendo su nombre en el primer renglón.
Recuerde siempre poner sus propias observaciones, con sus palabras.
No queremos el discripción del afiche!!
No queremos los explicaciones de cada un afiche.
Queremos su observación original.
Deberán subir sus observaciónes originales en la sección "comentarios" del este blog, poniendo su nombre en el primer renglón.
(no usen seudónimos o nicks, sino no cuentan)
Recuerde siempre poner sus propias observaciones, con sus palabras.
No queremos el discripción del afiche!!
No queremos los explicaciones de cada un afiche.
Queremos su observación original.
kaori kuantos afiches son??
ResponderEliminaren clases se puso que eran al rededor de 5 afiches, pero en esta entrada del blog no se menciona numero alguno.
porfavor aclarar el tema.
alejandro ceballos
Se agregué la entrada del blog.
ResponderEliminarKaori T
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarfrancisco
ResponderEliminarprobando 1 2 3
David Torres
ResponderEliminarpara realizar el analisis me fije en los diferentes afiches de eventos musicales y fiestas que se realizan en la region como el de la fiesta de los 80´s, tributo a ac/dc entre otros y lo que mas me llamo la atencion fue que tiene un titulo grande y llamativo que centra la vista de las personas hacia el aunque ellos se encuentren a varios metros de distancia de este,el titulo va acompañado de una foto muy vistosa y en la mayoria de los casos a todo color para asi hacerlo mas llamativo aun, esta convinacion titulo-imagen hace que un afiche sea visible y se distinga de los demas. Ademas el afiche va a compañado de informacion importante como lugar, fecha y hora del evento, informacion que es igual de importante pero cn una tipografia diferente y de un menor tamaño puesto que de ser todo del mismo tamaño y tipografia se veria confuso y no se distingiria bien el afiche y seria poco legible. deuna frase que caracterize el producto manera similar se componen otros afiches ubicados en los kioskos y teatro de la ciudad, donde, en el primero, aparece de forma grade y llamativo el nombre del producto acompañado con una gran imagen y de manera mas pequeña se incorpora alguna frase que caracterize el producto.
con respecto al tamaño de los afiches, no se comportan de manera muy diferente ya que en el teatro se encontrava el mismo afiche en 2 tamaños diferentes y no se apreciaban diferencias algunas.
como conclusion puedo decir que el afiche consta de 3 partes importantes, el titulo o encabezado, la imagen y el cuerpo dodne se incorpora la informacion relevante.
saludos.
Francisco Javier Molina Solís
ResponderEliminarLos afiches, independiente de su formato o forma, a primera vista no presentan mayores variedades entre sí, siendo el rasgo característico su tamaño, además las intenciones de estos son similares, persuasivas, informativas, etc. Pese a lo anterior, es posible mediante la observación, determinar rasgos característicos de cada uno:
En cuanto a su estructura interna
-Dentro de estas observaciones se encuentran estructuras similares entre los distintos formatos, siendo predominante los colores atrayentes, los contrastes y la atracción mediante la coloración de las estructuras.
-Todo afiche debe ser claro, explícito y de fácil entendimiento, como si fuese un grito en el muro.
-Existe cierto equilibrio entre los espacios
-Cabe destacar la direccionalidad que sugiere el afiche, ya sea en los textos o en las formas que intencionan el mensaje.
-Existe un determinado ritmo presente en cada afiche, el que coordina el mensaje o la intención del mismo.
-La imagen subordina al texto, los espacios se estructuran bajo el predominio de la imagen.
-Lo anteror posibilita una doble lectura, priorizando la eficacia de la comunicación.
-Existe subordinación en un plano linguístico, las palabras más destacadas son los verbos y los sustantivos, no así para las conjunciones o estructuras subordinadas a las anteriores.
-El producto promovido se muestra de manera real, tal como es, a pesar de contextualizarse ficticiamente.
En cuanto a su disposición espacial
-los afiches son dispuestos de manera paralela a la persona buscando por medio de la altura el foco de captación ubicándose más o menos a la altura promedio de los ojos.
Esta observación se evidencia sólo para afiches formato promedio A2.
-El impacto visual, claramente un afiche de mayor tamaño logrará captar mayor atención de público.
-A lo anterior, es posible agregar que a medida que sea mayor el tamaño del formato, mayor será el del producto y de los elementos que componen el afiche, siendo de tamaños desproporcionados a la realidad, pero que estará acorde con la distancia y el espacio que ocupen.
-El formato otorgará el espacio que deba ocupar y dónde sea dispuesto el afiche, uno de gran tamaño, obviamente ocupará un espacio en altura, que además por la intención comunicativa ocupará un espacio determinado.
-Los afiches guardan directa relación con los espacios en donde son ubicados, de esta manera, los afiches se pegan en las murallas propicias a ser vistas, pero a su vez, los de mayor tamaño guardan relación con el mismo espacio que lo comprende, ejemplo las tiendas se publicitan a sí mismas en sus propios espacios.
En cuanto al plano comunicativo
-Es posible determinar que mientras mayor sea el tamaño del afiche, menor será su información explícita, dejando espacios abiertos o libres para su interpretación.
-Lo anterior, gracias a que el afiche apelará a la sensibilidad del receptor.
-Los afiches de formato promedio A2 sugieren un detenimiento para su lectura y eficaz comunicación, lo que permite concluir que a medida que menor sea su tamaño, mayor intención informativa, o bien, el espacio que ocupe la imagen será menor al del texto.
-A mayor cantidad de público, mayor cantidad de afiches, pero estos con menor contenido informativa. (no hay tiempo para detenerse a leer, sólo mirar)
-Debe existir un contexto indicado para una eficaz comunicación.
Consuelo Ceballos Silva.
ResponderEliminarObservaciones generales:
- El título suele ir en la parte superior del afiche, encabezándola y dándole mayor importancia al enunciado del afiche que a la imagen.
- La función de la imagen es potenciar la intención del texto en el afiche, reforzándolo.
- La tipografía debe ser clara, puesto que es primordial para ser entendida; también deben ser leídas a distancia, por lo que debe variar el tamaño de las letras.
- La información está sintetizada en el afiche, para que este no se vea tan cargado.
- La mayoría son rectangulares y puestos en vertical.
- Los colores son “fríos” o “cálidos”.
- El uso de contraste es primordial.
- Se usa una proporción, un equilibrio entre la unión entre imagen, letra y espacios en blanco.
- Existe un orden espacial dentro del plano del afiche, ya que al disponer elementos de manera desordenada, dispersan la atención del que lo ve.
Fernanda Arriagada Vásquez
ResponderEliminarLos afiches, en general presentan características similares, estructurándose principalmente en base a una imagen y a un texto breve, conciso y directo, que incluye un título y en algunos casos un texto complementario.
La mayoría está dispuesto de manera vertical y a la altura de la vista.
Tienen como función principal informar, persuadir, o disuadir, dependiendo del contexto y del tipo de público al que están dirigidos.
Los afiches del tamaño A2 en relación con los de mayor tamaño se caracterizan principalmente por tener un carácter informativo y "no tan directo", esto porque a menor formato, menor será el tamaño de los elementos que los componen y el impacto visual será menor al de un afiche de mayor tamaño, por lo que requerirá que las personas se detengan para conocer a cabalidad el contenido de este.
Dependiendo su intención se ubican considerando la confluencia de personas, la zona, la velocidad del tránsito y el tipo de personas.
Otro aspecto importante tiene relaciÓn con el equilibrio y la armonia.
- En relación con la imagen y el texto (la imagen debe ser clara y la tipografía del tamaño y del tipo adecuado para el afiche)
- En relación con los colores, los contrastes y la estética (los colores generalmente son llamativos pero se utilizan armónicamente en relación con los contrastes).
- En relación a la ubicación de los elementos dispuestos en el afiche (respetando la proporción de elementos y espacios).
Marcelo Acuña Hernandez:
ResponderEliminarObservaciones:
Tipografias:
-la mayor parte de los afiches dentro del
ambito de la tipografia mantiene un mismo uso dentro de su composicion. pocas veces se ve un cambio de tipografia, mas se ven cambios de tamaños dentro de el mismo afiche.
-El tamaño de las tipografias variaban segun su importancia por ej. en precios importantes el nombre o lo que se vendia realmente no era lo que mas importaba dentro de el afiche sino su precio que aupuestamente era mas bajo o dependiendo del caso lo mas importante, realmente la accion o lo conveniente del afiche estaba en mas grande aveces solo se escontraba el logo a una esquina y el texto era casi totalmente de lo que se ofrecia, solo aveces el titulo era lo mas grande. revise alrededor de 6 afiches donde los 6 tenian san serif. sera porque su letra es mas gruesa y regular constituyendo una mejor vision para el usuario.
Imagenes:
-comunmente dentro de un afiche A2 la imagen
constituye casi un tercio del tamaño del
afiche mismo. aveces hasta aun mas. comunmente
lo que se ofrece o una imagen q comunique lo
que se esta ofreciendo realmente. un paquete
de papas fritas, bebida por ej entre otras.
donde el usuario a simple vista sin leer se de
cuenta lo que se ofrece dando la tipografia
solo un apoyo a lo visual de las imagenes, donde las imagenes al ser mas grandes llaman mas la atencion de las personas.
-Uso de los espacios dentro de el afiche:
-las imagenes estan separadas de las
tipografias o aveces juntas pero nunca en
partes de colores o imagenes que puedan
estorbar a lo visual para el usuario.
- Claramente hay un equilibrio en el afiche entre imagenes y tipografia usandose colores o marcos en las tipografias para diferenciar facilmente el texto con la imagen generandose contrastes claros y sutiles. el fondo nunca es mas fuerte que la imagen, o el texto del afiche nunca es tanto siempre esta resumido jugando con la imagen haciendo que la comunicacion que genere el afiche sea clara con solo un poco de texto y el apoyo de la imagen. como las imagenes solo sirven como un ocupador de los espacios vacio.
Uso de los afiches:
Los afiches son usados para propagandas ya
sean comerciales o ideologicas donde
comunmente insitan al usuario a hacer algo ya sea comprar unas papas fritas o cosas como visitar un lugar. los afiches estan colocados comunmente verticalmente y raramente horizontalmente siempre a una altura promedio 1 metro y medio aproximadamente o mas altas donde esten dentro de la visual de una persona.
Génesis Valeria Rivas
ResponderEliminarEn general los afiches observados mantienen todos los mismos parámetros. Un titulo llamativo y directo para el lector, imagen o colores acordes con el tema del titulo y las especificaciones del contexto. Pero dependiendo del contexto general y el publico al que van dirigidos cambian levemente los detalles de estos parámetros.
Por ejemplo, si es un afiche dirigido al publico mayor específicamente tercera edad la imagen es tal que trata de identificar a gente de su edad, los colores son sobrios y predominan los contrastes marcados.
En un afiche un poco más aficionado dirigido a la juventud que promocionan eventos pequeños y cerrados predominan colores oscuros y composición mas bien agrupada, que solo llamara la atención de aquellos que conocen un poco los formatos mas usados en ese medio.
Si es un afiche dirigido al publico infantil predominan los colores vivos e imágenes divertidas y coloridas, las letras son más curvas e irregulares y la especificaciones están detalladas en el borde inferior y en una tipografía más bien legible a los adultos.
Si es un afiche de tienda dirigido a todo público, en general la tipografía es simple y directa, contiene poca información, y predominan las imágenes que se usan de fondo en el afiche.
Observé también que en algunos afiches existen errores bastante llamativos de composición donde información importante se a ubicado en partes poco llamativas, con tipografía pequeña o colores inadecuados. Además existen afiches tan mal organizado en el formato que no llama la atención y también . En estos casos un afiche no cumple su función primaria que es llamar la atención y por consiguiente no logra entregar la información que contiene, para que esto sea completo lo necesario es simple, contrastes adecuados para llamar la atención, textos claros y directos y, obviamente una buena ubicación en la vía pública.
Pamela Villagra Espinoza
ResponderEliminarMis observaciones con respecto a los afiches son las siguientes:
Primero es comunicar,crear un impacto visual que provoque una detención en el trayecto de individuo.
Que sea visible a una distancia promedio siendo potenciado por sus colores, fotografías, tipografía, vocabulario y enfocado principalmente a un público en específico.
Claramente su disposición espacial es la misma(verticalmente), siendo usado en forma horizontal si se quiere expresar una idea mucho más amplia, con mayor contenido.
Se muestra información específica y precisa, indicando un acontecimiento próximo a trascender, su ubicación (del afiche), siempre es cercana a lugares dónde transcurra gran cantidad de gente, vehiculos y dirigido a un público específico, que participará de dichsa actividades a desarrollarse.
Van pegados en las paredes, postes, paraderos, etc.
Los afiches, siempre van acompañados de material visual fotográfico, concordante con lo que se está promoviendo. Con información concisa y determinante. Con palabras sencillas.
Destacando la tipografía: El título en grande y negrita, posteriormente el encabezado (mostrando algunas alternativas; ya sea dj's, horarios, valor de la entrada, dirección, etc).
Y en el pié del afiche, van los auspiciadores, patrocinadores u organizadores, en un menor tamaño.
Para llamar la atención se usan imágenes y textos fácilmente reconocibles por las personas. Algo que las familiarice.
Materialidades: Dependiendo del afiche pude observar distintos tipos de materialidades. Unos de mayor durabilidad que otros. Algunos son impresos en hojas comunes y corrientes(generalmente son en tamaño oficio, con letras mucho más pequeñas).
Otros, en un papel (tipo reciclado, delgado, con una tonalidad opáca o gris).
Y unos de mayor calidad (ya que el papel es más grueso), estos tienden a ser más llamativos, ya que los colores se expresan con mayor claridad.
Cada afiche opta por su originalidad, con el objetivo de crear un mayor impacto visual. Y así promover mucho más los aconteceres.
Carlos Dominguez
ResponderEliminarLos afiches observados generalmente están hechos en los mismos parámetros.
Primero un titulo con colores vivos o simplemente en tamaño mayor al resto de la información, con un texto claro y simple. Luego, si se trata de un afiche comercial, el eslogan publicitario o los argumentos, si se trata de algún evento, las especificaciones necesarias.
Además la mayoría de los afiches poseen algún tipo de imagen o icono concorde al contexto general del mismo, ubicada en un lugar visible y de tamaño más grande que el texto porque por lo general la gente se fija más en las imágenes primero que en los textos.
La composición general de los afiches es simple el texto en la parte superior o central del afiche, la imagen a un lado o simplemente de fondo del afiche (en este caso el titulo está en un lugar tal que no obstruye la visibilidad de la imagen) y las especificaciones del contexto en letra más pequeña y en lugares menos visibles.
Los colores usados generalmente crean contrastes fuertes que llaman la atención.
En caso de poseer bastante información, esta es clara y directa y concisa pues debe ser leída en el tiempo que una persona camina por su lado. Pero por lo general cuando un afiche posee información detallada se posee un formato parecido al de la noticia, pues aparte del titulo esta una especie de bajada compuesta por una o dos líneas en letra mas grande que el texto que sirve para llamar la atención.
Es muy importante también el lugar físico donde esté ubicado el afiche, debe estar a la altura de la vista y en lugares acordes con el argumento presentado.
Fabian Figueroa
ResponderEliminarLos afices del Teatro de Concepcion, tanto del teatro, como los de la sala 2, presentan caracteristicas similares.
Un titulo grande, llamativo y legible, dejando en claro el mensaje principal a entregar.
El pie de titulo va quizas en algun otro color y tipografia para asi ser diferenciado de los otros textos dentro del mismo afiche.
En el fondo del afiche va una imagen grande (o un colo solido) para que sirva de fondo en el afiche cubriendo por completo el formato del afiche (A2).
Este fondo siempre es de un color que resalte la tipografia haciendola mas llamativa para leer y mas rapida de reconocer al momento de Obvservar el afiche.
Las imagenes que acompañan al texto son fotos de que se llevara a cabbo (recital, concierto, obra de teatro) o imagenes netamente explicitas del contenido informativo de que se quiere dar a conocer.
El tamaño del afiche proporciona la visibilidad necesaria para que la gente pueda leerlos facilmente y al estar colocados en lugares concurridos y ala vista de la gente, propociona una entrega de informacion satisfactoria.
Francisco Alarcòn
ResponderEliminarAl observar afiches en formato A2 puedo concluir lo siguiente:
-El tamaño del afiche varía según la ubicación y la intención, el a2 se ve con claridad desde una vereda o una distancia de 30 metros aproximadamente teniendo una tipografia adecuada.
-Los afiches más comunes son los que informan sobre fiestas, tocatas, eventos de artistas y minoritariamente de orden político, religioso. El formato a2 no es tan comercial a nivel de productos.
-Siempre existe un orden virtual, donde se pueda leer el afiche con claridad y por lo general su formato es limitado por un contorno de líneas rectas
-Por lo general el afiche es mas bien preciso e informativo, no existe una exageración del texto. Consta de datos directos y puntuales (hora, fecha y el motivo del evento).
-Debe existir una armonía entre los colores y la imagen. La fusión de colores y tipografía son los elementos más importantes al momento de generar atención y persuadir al público. El motivo del afiche es quien reúne a un receptor específico, debido a los intereses se delimita a un determinado grupo de gente.
-La imágen es una herramienta visual, un complemento llamativo que establece un lazo directo entre el receptor y el personaje público. Es posible reconocer el motivo del afiche inmediatamente. Sin embargo, no es una herramienta indispensable ya que es reemplazable por una buena grafica.
Luego de analizar algunos afiches de formato a2, relacionarlos entre si y al compararlos con afiches de distintos tamaños, concluyo que es un formato utilizado mayormente en flyers y avisos de espectáculos.
ResponderEliminarEn cuanto estructura, el tamaño de las imágenes es mayor en relación al texto, éste se reduce solo a un titulo, datos concretos y explicaciones sencillas. Las imágenes solo corresponden a apoyo y es poca la información que nos entregan respecto al texto del afiche.
En el formato de mayor tamaño, la imagen es grande, existe mayor cantidad de texto, y está dispuesto de distinta forma, por lo que no sería lo mismo reducirlo a un afiche A2.
La tipografía utilizada corresponde a letras sencillas y colores sólidos, en los títulos se utiliza una fuente más llamativa al igual que si existen cosas importantes que destacar, pero siempre utilizando colores sólidos.
Sobre el fondo existe variedad. Desde imágenes que cubren por completo el afiche a fondos de un color o texturas sencillas, siempre acompañado por texto visualmente claro e identificable.
La información presentada es breve y específica, se dejan datos concretos y por lo general una dirección web o número telefónico para adquirir más información. En los afiches de mayor tamaño, existe más información.
El color funciona como herramienta de atracción hacia el público que va dirigido el afiche.
Debido a su regular tamaño, existen mas posibilidades y facilidades de pegado, ya sea en muros, vitrinas y lugares recurrentes. No necesita ser colgado formato letrero, ni recurrir a paneles.
Moisés Villa.
ResponderEliminarObservando distintos tipos de expresiones publicitarias me puedo referir a un formato comun que llama la atención a quien desea verlo, ya sea por sus colores, temas o enunciados! me refiero a una forma, que se desarrolla en conjunto con lo que desea explayar mediante lo grafico, lo exclusivo poco relevante o privado se enuncia personalmente, lo publico a masas, por lo tanto un tamaño especifico se representa como una herramienta objetual dirigida a todo publico curioso de lo visualmente atractivo, si jugamos con los tamaños podemos ser los gigantes que atraen, colores que resaltan lo mas claro y vistoso, para enunciar lo importante y como jerarquizando posiciones se revela mas informacion mediante se presenta el interes del receptor.
Asi podemos ver una publicidad resaltando un evento musical, dejando relucir un color fuerte y una letra legible a vista inconsiente que lee y asimila el contexto, y por otro lado pero sin dejar lo atractivo una propaganda ofertando el precio mas llamativo de la tienda, ambos venden, ya sea una imagen o un precio a cambio de un producto, en un formato que a deja relucir su tesoro a viva voz, la información.
gracias.
Catherine Solis
ResponderEliminarlos afiches en general, ademas de ser un medio de comunicacion masiva e independiente de su tamaño, facilitan el proceso de analizar y relacionar una informacion, ya que en pocas fraces y fijando de una forma atractivas las ideas mas relevantes, no nececitan de mayor extencion en cuanto a palabras para lograr su cometido.
en cuanto a su composiciom, presenta una relacion entre los colores que utiliza,las imegenes que se disponen, la informacion que pretende entregar y al publlico que va dirigido, ya que un afiche con contenido mas formal,( por ejemplo politico) utiliza colores sobrios, con una estructura mas definida, de lineas y cuadros ( figuras geometricas), tambien con una tipografia de facil lectura,no tan dispersa ( tabulada o mas ordenada). mientras que uno dirijido publico joven utiliza colores llamativos, imagenes atractivas una tipografia desordenada, casi sin estructura, con el fin de estumular el interes o la curiosidad de saber que hay de nuevo y participacion por ejemplo de una fiesta,o inscribrse en para votar pr ejemoplo, ubicados en lugares especificos, elegidos segun la cantidad de gente que transite en el lugar, de ahi que las tiendas comerciales, coloquen sus afiches con ofertas atrayentes en sitios donde diariamente transita una gran masa de personas, destacando lo relevante con letras gigantes, y el detalle de esta en una letra mas pequeña en una linea inferir con letra pequeña, no porque sea poco relevante como piensasn algunos, ya que en un afiche todo es importante
por ultimo, observe que el soporte (tipo de papel) tambien entregan una cierta informacion, por ejemplo, afiches en papel brillante y de alto gramaje casi siempre estan ubicados bajo techo donde el clima no los estropee, en cambio aquellos hechos en papel bond, hilados, estan ubicados en muros exteriores, podriamos inferir que dependiendo del soporte los afiches se dirigen a diferenctes tipos de publicos.
juan vidal
ResponderEliminar1. los afiches presentan una estructura mas bien parecida lo que muestra una cierto patrón en el formato que se respeta, sin importar el tema o producto que se este publicitando
2. la composición general del afiche es un titulo o anuncio y una imagen grande , estos están acompañados generalmente de párrafos pequeños de lectura y de imágenes de menor tamaño , además de colores específicos según el tema , que resaltan la idea
3. respecto de titulo generalmente es la información central entregada directamente o una frase llamativa de grandes letras de color o forma atractiva , la imagen mayor generalmente esta ocupando todo un costado y a su lado se distribuyen los textos o simplemente se encuentran logos y otras imágenes mas pequeñas apoyando el contenido e intención del afiche
4. parte importante del afiche es la viñeta que se localiza en la parte inferir en forma de franja donde se encuentra información mas detallada del contenido como direcciones, paginas Web, auspiciadores etc.
Pamela Vera
ResponderEliminarEn los afiches analizados todos varían en su composición dependiendo del tipo de publico a quien va dirigido; para los niños son lúdicos, dinámicos, con muchos colores, para jóvenes simples, sutiles con algún tipo de contraste y otros muy bien logrados dirigido a un publico más elite, estos tienen una características están protegidos dentro de alguna vitrina.
El tamaño de los afiches analizados es A2 el cual debe estar puesto a la altura de los ojos de la persona para captar mas la atención de este.
La materialidad es de una lamina de papel no muy resistente, estas siempre están en la vía publica, al contacto y visión de mucha gente, lo que hace de apoco la reducción del material sacándolo, dañándose con el tiempo o pegando mas afiches sobre este.
En el tamaño de afiches analizados note que lo principal a recalcar es la imagen que abarca aproximadamente la mitad del afiche siendo la principal atracción visual para el espectador, luego viene el titulo grande el que siempre va acompañando a la imagen, se destaca con una tipografía y color adecuado, la cual hace que la visión sea más limpia y clara. Letras más pequeñas otorgando otra información, sin olvidar la “letra chica” que por coincidencia en los afiche era la información más importante.
Los colores usados siempre uno espera que sean contrastes que llamen la atención ya que cuando los afiches son blanco y negro o sin color pierden lo llamativo de este haciendo el afiche plano.
Yo como espectador, creo que el afiche debe ser claro y directo, con información precisa y necesaria para el evento, con una composición definida y original, así mi visión hacia ellos es más llamativa, o mas ganas de saber de que se trata, me dan, ya que estos, hoy en día, son importantes actores de la comunicación.
Camila Chávez González
ResponderEliminarLos afiches tamaño A2, son utilizados generalmente en eventos culturales o con alguna intención social de por medio, lo cual produce que estos estén estructurados de manera similar a pesar de la connotación del evento.
1. La tipografía no suele variar dentro del mismo afiche, solo su tamaño, sin embargo suele suceder que en ciertas partes de se modifique para otorgar otro significado a lo que se esta planteando.
2. El tamaño, dependiendo de la ubicación e importancia que tenga la frase dentro del afiche. Generalmente las direcciones o datos que se requieren luego de haber capturado la atención del usuario se encuentran plasmados en un tamaño menor al del titulo, ya que este es el que realiza un función primaria para llegar posteriormente a esta información.
3. En este tipo de afiches, generalmente, la tipografía es utilizada de forma asimétrica para crear una dinámica atrayente hacia el usuario.
4. Las frases utilizadas en los afiches, suelen apelar al sentimiento de recreación o compasión de los usuarios.
5. Los colores, usualmente son utilizados en contraste (sobre todo en el titulo), para generar mayor tensión.
6. Las imágenes en los afiches, suelen ser un soporte a lo que se esta nombrando principalmente, por lo que generalmente ocupan un espacio pequeño o mediano dentro de este.
Finalmente, podemos concluir que todos los elementos dispuestos en un afiche están organizados para generar tensión, creando un equilibrio a pesar de que en algunos casos se produzca asimetría.
Observaciones:
ResponderEliminar- Las imágenes en los afiches tipo A2, por lo general son de gran tamaño, (aproximadamente la mitad del formato). No así las de formatos más pequeños, las cuales usan un espacio pequeño.
- Las frases también son otro factor importante, en los formatos A2 nos encontramos con una frase de gran tamaño, seguida con información más detallada acerca del producto o servicio que se ofrezca. En cambio en los afiches de menor tamaño podemos observar que esta “gran frase” pasa a ser una palabra que impacte en el observador y además que trate de describir el servicio u objeto observado en su gran mayoría.
- El uso de logos también cambia, ya que en los formatos A2, gracias a su tamaño permite el uso de varios de estos, ya sea que entidades que respalden el servicio u de la empresa fabricante del producto y del producto mismo. En cambio en los formatos más reducidos, nos encontramos con el logo principal, en cual por lo general es de una sola entidad, o el logo del producto.
- En los formatos A2 las imágenes por lo general cuando se usan paisajes, estos son con lujos de detalles, debido al gran tamaño del formato que se los permite. Por lo contrario, en los formatos más pequeños, nos encontramos con imágenes de menor tamaño por lo que estas son lo más simples posibles en cuanto al nivel de detalles y “elementos distractores” que distraigan la vista del observador del elementos o servicio ofrecido.
- Como último patrón detectado se encuentra el juego de palabras e imágenes que se hacen en el formato A2, ya que al existir un gran tamaño en este tipo de afiches se disponen imágenes y palabras de tal forma que hagan más entretenida la lectura y llamen la atención del observador.
Romina Cisternas
ResponderEliminarMe ubiqué en el centro de concepción y me detuve a contemplar el lugar.
De alguna forma la publicidad motiva al público, para que realicen la acción de consumo donde incorporan imágenes, matices, colores y hasta frases divertidas que atraigan mucho más la atención del cliente.
Descubrí la gran cantidad de publicidad concentrada diversamente en los distintos puntos de la ciudad.
Así que mis observaciones se basaron en estos hallazgos.
1._En lo alto de las grandes tiendas son muy notorios los carteles publicitarios A0, (como para otorgar una referencia debido a que son aún más extensos), que generan, sin duda alguna, una atracción masiva, dando paso a una impresión prácticamente forzada a la atención de la persona, a diferencia de los afiches tamaño A6, o más pequeños, que entregan en la calle, los que son visualizados por personas ocasionales, donde el individuo decide recibir o no el volante.
2._Aquellos carteles (gigantografías) que se sitúan en los paraderos por ejemplo, además de ser fabricados de otro material (plástico y no papel), son por lo general principalmente una imagen muy llamativa, donde se invita a realizar un consumo veloz, a corto plazo: una película en estreno, un combo limitado de alguna compañía telefónica etc.…en otras palabras un consumo pasajero.
En comparación con aquellos folletos de dimensión A2 que no sólo son elaborados de papel en su totalidad, sino que también en un local comercial pequeño dan a conocer por ejemplo un listado de precios, algo duradero sin duda alguna.
3._Los afiches publicitarios extensos (A0 ó más) son dirigidos a todo tipo de público, como es la oferta de un departamento, o un equipo móvil de ultima generación diferencia de aquellos volantes A8, A7, que son entregados a cierto tipo de personas, como por ejemplo si es una invitación a algún evento, (fiesta) serán entregados a jóvenes, evidentemente, un descuento en alguna caja de compensación, a personas de la tercera edad, y así sucesivamente.
4._Los folletos pequeños (A8-A7) respectivamente, son fáciles para llegar al público, y entregan más información que imágenes, dando mayor énfasis a la marca y a su descripción, mientras que los afiches más grandes (A0-ó gigantografías) se otorga más importancia a una imagen atrayente que ocupa por espacio todo el cartel, y se explica con menor cantidad de palabras.
5._Los carteles publicitarios de dimensiones A0 y más, además están respaldados con luces para ser vistos, durante la noche, atrayendo una mayor cantidad de público, así se invita al consumo durante las 24 horas.En comparación con los volantes pequeños (A7-A8) que pueden ser vistos sólo durante el día.
Saludos cordiales.
:)
Paula Mella
ResponderEliminarLas estructuras de cada diseño de afiche varia según su tamaño y el para qué están hechos. La utilización del color por lo regular es semejante, a qué me refiero con esto, que la función del color en un afiche publicitario, es siempre de tomar la atención del sujeto que lo ve, y estas composiciones son estructuradas según unas leyes cromática de colores básicos, como los colores complementarios, etc.
Bajo a las características del tamaño, la distribución de información visual varía según u “tangibilidad”, es decir, un afiche de tamaño A2 , es mucho mas “tangible”, ya que el acercamiento del sujeto con el mensaje es mucho mas cercana, es factible tener así mayor cantidad de información que en una gigantografía, por ejemplo. Qué es lo que quiero decir con esto, el formato A2 expresa mayor información, lo que en la parte de memorización de esta más difícil, por lo que necesita un mayor acercamiento, por ejemplo, una convocatoria de algún evento en especifico, el afiche traería el lugar de encuentro, la especificación de la dirección del lugar, el valor de un entrada, por ejemplo, una figura de fondo determinada, por lo que se necesita tener la posibilidad de un reencuentro para verificar la información. En otras palabras, el afiche A2 tiene m{as nivel de información que una gigantografía y más dinamismo en la configuración del color que un volante.
En las gigantografías, lo que se necesita es una impregnación del mensaje rápida y efectiva, por lo tanto una utilización tipográfica entendible para cualquiera, además de una ubicación de esta dinámica, ya que la utilización de colores planos es bastante común.
Según mi opinión, la utilización del tamaño A2, es requerida principalmente para la utilización de “flyer” promocionales de actividades festivas y recreativas, y no necesariamente para vender un producto. Los colores dependen aquí de igual forma para que tendencia va la festividad, por ejemplo, si el afiche es dirigido a un público juvenil, como un encuentro de rock, los colores de fondo son bastante oscuros, y la tipografía es considerada como parte del contraste: colores blancos, amarillos o rojos sobre fondos negros. Y por el contrario, la promoción de un encuentro por ejemplo infantil, los colores son alegres y saturados, con una tipografía ligeramente distorsionada, ubicada de maneras diagonales, para darle un toque de “divertido” para el ojo infantil, si la promoción del afiche va dirigida al público femenino se utilizan colores pasteles y letras por lo general redondeadas, para hombre, colores como el rojo, negro y azul y tipografía dinámica, ubicaciones por lo general de esquina, etc.
Al salir a la calle y observar los diferentes tipos de afiches(en cuanto a tamaño),pude deducir que no presentan grandes oposiciones en cuanto a su composición uno de otro, ya que es el tamaño el que marca la diferencia a simple vista. puesto que todos van dirigidos con la misma intención, en este caso es de persuadir e informar alas personas que lo leen. por lo que algunos rasgos caracteristicos que logré rescatar, son los siguientes:
ResponderEliminar1.- Disposición espacial:
- En los afiches A2, su ubicación es de manera paralela a la persona, mas o menos a una altura promedio de un metro y medio o quizas un poco mas. El objetivo es lograr captar la atención de las personas y así pueda leer el texto informativo mas pequeño.Al cntrario de un afiche A1, este puede ser ubicado en una zona mucho más alta y la persona podrá captarlo igual e incluso generar una atención mayor en esta, por el tamaño del afiche.
- Mientras más grande sea el formato del afiche, mas se sobre exageran los elementos que la componen.
2.- Estructura Interna:
- Existe un quilibrio en la distribución de los elementos que la componen, ya que , un afiche A2 se caracteriza por tener una estructura ordenada, es decir contiene un titulo, imágen y texto informativo.
-contiene un mensaje claro y directo.No es tan breve como un afiche A0 por ejemplo, debido a que el afiche A2 se usa mayormente para informar sobre un acto ya sea , cultural, musical , político, etc. y no tanto para promocionar productos y marcas, como es de encontrarse habitualmente en afiches tamño A0 y A1. Lo que hace que su mensaje sea concreto y puntual (informando de la hora, fecha , lugar del acontecimiento).
Es por esto que los afiches A2 euieren de un detenimiento de la persona, para así poder ser leído y comprendido. es por esto que los afiches de menor tamaño (A5 y A6) contienen mayor información(texto), una pequeña imagen y una tipografía totalmente diferente, mucho mas pequeña. como se presenta en los flayer, volante o tarjetas repartidas en als calles.
-La imagen es una herramienta que actúa como directo foco de atención en las personas que observan el afiche , es por esto que en el afiche que estamos estudiando en este caso, la imagen es primordial, puesto que de lo contrario, se restaría el caracter lúdico y llamativo que debe poseer para cumplir su objetivo.
3.- imagen,color y tipografía:
-Claramente existe una relación color.imagen. es armónica y concordante según su composición, es decir, tienen una similitud y un significado especifico. por ejemplo al observar un afiche publicitario( A2)de la Universidad Católica, me pude percatar de varios aspectos significativos en relación al tema.
La imagen sobresalia mucho mas que el texto informativo en cuanto a tamaño, pero el texto a su vez era mayor en cantidad(letra pequeña), por lo que en la imagen se priorizaba el color rojo, el cual genera en la persona un impacto visual neto e insentiva a tomar desiciones rápidas durante su estancia en el lugar, contrastando con un fondo blanco que le daba un enfasis mucho mayor. En cambio un afiche A3 de APRCHILE priorizaba un solo color como fondo y las letras eran similares en tonalidad, estos eran el color azul y celeste, representando la limpieza y pureza del agua ( que era de lo que se trataba el afiche).
tambien existe un quilibrio entre imagen y tipografia.se trata de ubicar de manera sutil y clara cada parte para asi no confundir al espectador y generar una atención innata,pensando que la persona tiene un tiempo corto para visualzar el afiche.para lo cual también se usan colores destacables en la tipografía para asi diferenciar texto e imagen a la vez y no se vea una composición caoica.
En el caso por ejemplo de un afiche tamaño A0, es diferente , puesto que se prioriza totalmente la imagen (ocupa todo el espacio) y el único texto que contiene es aquel que resalta el nombre del producto y una frase que lo caracteriza como marca.
felipe roca
ResponderEliminaruna imagen unica de como estan compuestos los afiches es muy poco factible debido a que su extructura y composicion de lo que se quiere comunicar es muy variable. Observe que en hay afiches que son bastante basicos en su composicion pero que su idea de comunicar se cumple ya que utilizan colores llamativos y una tipografias atrayente, como tambien ay afiches que son bastante recargados, con mucha informacion que se destribuye generalmente de forma desordenada pero claramente ese desorden es probacado con una intencion de querer llamar la atencion comunicando con gran expresividad en un formato que a mi parecer a simple vista puede ser poco claro pero que cumple con el obejetivo de atraer al lector en este caso y envolverlo en este cumulo de informaciones entregadas.uan mirada tecnica del afiche la podria dirigir a como esta compuesta la tipografia; la letra mas grande y mas imporatnte es la cumple la funcion de atraer al lector,despues vienen informaciones que dependiendo del tipo de afiche son generalmente las que cumplen el que es? y el cuando ? el resto de la tipografia es por lo general informacion mas detallada.
como conclucion de mis observaciones creo que independiente de la forma en que se estructure un afiche los mas importante es llegar a la gente de manera rapida y efectiva atrayendo al lector y que este sea persuadido
Fabian Ortiz Peña
ResponderEliminarLos afiches se destacan por tener una intención apelativa y disuasiva que varia su composición dependiendo al publico al que vaya enfocado.
Esencialmente se componen de un titulo llamativo con una letra de un tamaño considerable y a veces en colores sugestivos como también en blanco y negro, esto para poder captar mas fácilmente la atención del espectador incluso de bastante distancia, este titulo se acompaña con una imagen que puede ser de fondo ubicándose parte de esta por detrás del titulo o simplemente puede estar en otra posición.
Su mensaje debe ser claro, preciso y conciso sin la necesidad de llevar muchas palabras ya que debe ser comprendido de una manera simple y fácil. Estos varían dependiendo si el afiche es por un evento musical, fiesta, de campaña política, ideológico etc. Incluyendo sitios, valores y fechas.
Sus colores y composición son dependiendo su intención, si hablamos de un afiche sobre alguna campaña social tienden a ser simples con una imagen del tema que promueven y una frase que refleje la idea y que logre persuadir. Si es sobre una fiesta tienden a llevar muchas cosas y colores llamativos, logos e imágenes más datos sobre lugar, hora y fecha. Si hablamos de algo político siempre se encuentra la fotografía del candidato a algún puesto como lo principal y esta es acompañada por una frase que intenta convencer al espectador.
Su tamaño incluye en la composición, ya que los afiches pequeños tienden a colocar mucha información en un espacio reducido aunque sin sobrecargar la imagen mientras que los afiches mas grandes tienden a ser un poco mas simples en relación a la información escrita ya que poseen el espacio suficiente para colocar algo llamativo visualmente sin la necesidad de muchas palabras.
Felipe Daniel Eduardo Fica Cifuentes
ResponderEliminarkaori blogspot no me dejo publicar mi analisis porque sobrepaso los 4000 caracteres,
aqui subi mi analisis :
http://fonkercillo.blogspot.com/2009/08/analisis-de-afiches.html
gracias, buen dia
Marcos Espinoza Avello.
ResponderEliminar1. Estructura.
El formato A2 tiene una estructura centrada, así los elementos que lo componen se alinean en un eje vertical. Formatos más pequeños, como al A3 o A4 poseen una estructura más asimétrica.
2. Textos.
En el formato en cuestión y en los de mayor tamaño, el texto suele ser más breve y preciso, utilizando una tipografía clara y a la vez llamativa. En afiches de menor escala, se utiliza más el texto, copando gran parte de éstos.
3. Imágenes.
Entre los formatos A2 y similares,se hace mayor uso de imágenes, siendo un recurso muy utilizado para captar la atención de las personas. La imagen en relación a formatos como el A4, A6, A8 es menos recurrente, puesto que al haber menos espacio para entregar la información, se privilegia la información escrita.
4. Color.
El color está presente en parte importante de los afiches, sobre todo en los que tienen imágenes, pues de esta manera se logra percibir mejor el mensaje. En los formatos A2 y similares se recurre mucho a este elemento, no así en los más pequeños, dando prioridad a las tonalidades grises y al texto.
5. Disposición.
Todos los afiches se ubican en lugares visibles, con mucho flujo de personas y/o vehículos. Los lugares con mayor presencia de afiches son muros, vitrinas y mobiliario urbano en general. Idealmente están puestos a la altura del ojo, y muchos se ubican repetitivamente para asegurarse que la persona retenga la información del afiche.
Carla Ramirez
ResponderEliminarEn todos los afiches que observe, lo principal en ellos era que ofrecían un producto o servicio; por lo cual eran bastante atractivos, obviamente para llamar la atención, despertar el interés del consumidor, crear ese deseo de querer adquirir, usarlo, poseerlo, y promover la acción de comprarlo.
Al observarlos, lo primero que entraba en mi vista era la ilustración (abarcando gran parte del formato), donde lo que primaba era la figura humana, explicando las características y el uso del producto o servicio, que contrastaba con el color de fondo, los principales eran el rojo, blanco y negro; los que hacían que el titulo tomara protagonismo y la tipografía resultaba impactante, lo que provoco que llamase mi atención y querer leer lo que dice.
Cada afiche, se comprendía al instante, por lo que eran claros, y sin detalles innecesarios, solo con mirarlos a simple vista llamaban mi atención, pero a pesar de ser simples transmitían lo necesario.
Todos eran distintos, para un grupo de gente en particular, por ejemplo, el de una óptica, lo que abarcaba el afiche eran unos lentes, y al instante podía percatarme que era para personas que tuvieran problemas visuales.
Cada afiche tenía palabras exactas, sin sobrecargarlo de información, lo hacia interesante mirarlo.
CAROLINA RAMIREZ MONSALVEZ
ResponderEliminar-observando distintos afiches ubicados en mi localidad pude concluir que todo afiche independientemente a su tamaño se estructura de igual forma, es decir, tiene un titulo , imagen y texto (informacion); solko cambia el tamaño en si, y en algunos casos su distribucion.
-en cuanto al titulo, suele ser siempre llamativo,pueses de una tipografia distinta al texto, mas grande y algunas veces de color; para causdar atencion en las personas ( publico). ademas utiliza frases en relacion a la imagen, frases de convencimiento y credibilidad, basandose en el arte de la persuacion.
- la infirmacion o texto es de una letra mas pequeña en comparacion al titulo,es menos legible , se ubica siempre abajo del titulo o imagen. aqui va siempre el lugar, hora,fonos paginas web, etc.
-la imagen va en relacion al titulo, para potenciar mas la atencion.
* el afiche es una expresion de una idea que es propagada.
*para que el afiche sea efectivo debe componerse de pocos elementos y su intencion es atencion,interes,deceoy accion.
- Marcelo Zùñiga.
ResponderEliminarla diagramacion del texto, la forma qe esta dispuesta toda la informacion, como el lugar, la fecha, ahora es importante por que es una guiapara leer en forma optima el tema que trata el afiche.
El color de algunos de los afiches hace que se destaquen por armonia o contraste, y llama mas la atencion, por que cada afiche debe competir frente a muchos que estan pegados en una muralla, por ejemplo.
El uso de la tipografia igual es importante ya que tiene que ser legible y connotar el tema con que se quiere comunicar. Tambien ver si el tamaño es legible a ciertos metros, y la elecciondel color de la tipografia es tan importante como el color de fondo que se usara en el afiche, por que puede que el tamaño sea el correcto, y la fuente iwal, pero si no hay suficiente contraste en el color de fondo, o llamara la atencion. El uso de las ilustraciones o fotografias tienen que ayudar a destacar el mensaje qe se quiere comunicar, es un elemento visual importante pa la creacion de estos afiches.
Susana Ulloa:
ResponderEliminarPara realizar mi análisis, observe diversos afiches dentro de la ciudad tales como los de publicidad de diversos productos como Cerveza Cristal, Coca-cola, tiendas falabella y anuncios de eventos, deacuerdo a esto en el formato a1:
hay muxo impacto visual, los colores son llamativos y las imagenes entregan bastante información. La escritura es una parte importante y presiso, ya que entrega solo lo necesario, imforma el tema y la parte persuaciva lo entregan las imagenes.
el formato a2:
Este formato sigue una estructura similar, aunque se aprecia mas información escrita, sin perder protagonismo las imagenes. La tipografia entrega belleza y mantiene un buen uso del espacio
formato a3:
este formato utiliza mucho el recurso de los colores como medio para acaparar la atención, y palabras que den importancia al tema del anuncio,por ejemplo como encavezado: Oferta...; Atrevete!...;Gratis..!!. y para el fondo utilizan colores fuertes. es un recurso efectivo y llamativo, la tipografía tiene mucha importancia.
Formato a4:
En este formato la tipografia se vuelve un elemento esencial, las letras deben ser legibles y a la ves llamativas, debe tener un orden lógico en el mensaje y creatividad para dar la idea. Si no hay un elemento que atraiga el lector dejara el texto a medias,.
Mientras mas grande sea el formato, las imagenes seran mas protagonistas del mensaje, pero a medida que el formato decrece, las palabras van asumiendo cada vez mas importancia.
ERIC BUGUEÑO.
ResponderEliminarEn primer lugar un afiche lo que hace es comunicar mediante un impacto visual usando para ello una coerrecta configuracion de color, imagen , tipografia entre otros,esto para provocar un acto en el receptor que en este caso seria una venta inmediata
yo los definiria como comunicadores visuales urbanos ya que es ese en el contexto en el que los podemos encontrar.
en ellos encontre textos breves y directos y una identificacion clara del producto que solia encontrarse en el centro en la mayoria de los casos. lo mensajes no eran unicamente publicitarios tambien abarcaban el area de la propaganda encontrando aqui mensajes religiosos, ambientalistas entre otros.
en cuanto a los tamaños los a5 a6 creo que se privelegia la imagen y los de mayor tamaño a2 a1 pueden ser ubiacados en sectores de mayor alcanze visual estos contienen mas informacion escrita pero siempre conservando la brevedad y eficacia.
pdd. perdon por la hora el civer abria tarde.
Me voy a cerrar esta pre-entrega.
ResponderEliminarDesde aquí, no me voy a aceptar las entradas del comentario.
sebastian rivera
ResponderEliminar. el afiche como herramienta de comunicacion es mas especifico y siempre tiene mas informacion en su interior que la gigantografia , ya que el visualizarla tiende a ser c0on mas dedicacion .
. la composion del afiche tiende a ser para que el receptor ( el publico transeunte ) logre entender el mensaje dado, ya sea promocionando un producto , servicio o ya sea una propuesta de algun evento musical como es las mayorias de los afiches que se encuentran en las calles.
.el tamaño de la letra se expresa en la manera a que palabras se le da importancia , es en el titulo donde se centra la mitad del mensaje ya que este donde el receptor prestara la atencion es lo primero que se fija uno al observar un afiche , siempre tiende a ser de mayor tamaño que las palabras de complento asi lograra una atencion para asi leer por entero el mensaje dado.
.la incorporacion de imagenes en el afiche ayuda para lograr un dinamisno en la comunicacion ya que tener solo palabras solo lograra desentender al receptor del mensaje, las imagenes logran interes y ayudan a contar con ejemplos de lo aludido en el mensaje ( en afiches de concierto , se exponen fotos del grupo o banda ) tambien las imagenes o iconos logran mas estelizacion en el afiche haciendolo atractivo a observar.
. el color en el afiche es muy importante ya que sera la mejor complementacion para lograr atencion en el publico lector , tambien el color debe ser sobrio a la par de las letras utilizadas , la mayoria de los afiches urbanos tienden a ser unicolor y bicolor pero el color dado logra ser impactante al equilibrio visual asi logra atencion ( el uso del color roja en impresiones de afiches ), en el uso de tiendas o programas el color se usa armoniosamente asi el afiche se vuelve atractivo para el receptor .
PD: disculpa la demora pero tuve un inconveniente ,luego te doi las respectivas excusas. gracias .
Nicolás Belmar
ResponderEliminarCabe destacar que los afiches surgen para llamar la atención del público, por tanto, la presencia de colores tanto llamativos (como propagandas de navidad o dia del niño) o colores mas formales donde cada color cumple su objetivo(propaganda o publicidad de casas comerciales), con esto se concluye que existe cada color para cada tipo de afiche, por cada motivo al cual se le asigne lo que se quiera comunicar. Los afiches que analize poseían una buena distribucion de los espacios vacios con respecto del texto, era algo agradable a la vista y el color de fondo generaba constraste que hacia destacar el mensaje, la mayoria poseía una imagen a la esquina superior derecha o dos uno en la esquina inferior izquierda y otro en la superior derecha, y el texto centrado, era comodo de leer y no saturaba la visión, todos presentaban armonia, por lo que se deduce que fue algo planificado y no simplemente creado.
Una característica primordial de los afiches es el uso de la brevedad en los textos, lo que hace fácil de comprenderlos, además entregan información suficiente para que el usuario se informe de lo necesario.
pd: disculpe la demora Kaori-san, pero tube problemas con el internet, y como pense que ya no podría hacer nada, no lo hice el día siguiente, lo hago ahora porque el análisis lo habia hecho y usted publico que se debia subir los que faltaban, mis disculpas...gracias
Victor Montecino
ResponderEliminarBasado en las observaciones a distintos afiches puedo concluir que la mayoría tienden a destacar el producto q se ofrece poniéndolo como imagen central, y el nombre de este usando una letra mas grande.
Los colores y el tipo de letra van de acuerdo al tipo de publico al que va dirigido, por ejemplo si la publicidad va dirigida a un publico juvenil como puede ser una fiesta se usan colores fuertes y una letra grande q promociona el evento en cambio una publicidad que va dirigida a un publico mayor, por ejemplo un vino utiliza colores mas sobrios como el negro el burdeo o el blanco y un tipo de letra mas clásica.
Romina Cisternas.
ResponderEliminar1._En lo alto de las grandes tiendas son notorios los carteles publicitarios A0, que generan, una gran atracción, a diferencia de los afiches tamaño A6, que son visualizados por personas ocasionales, donde el individuo decide su atención.
2._Aquellos carteles (gigantografías) que se sitúan en los paraderos se invita a realizar un consumo veloz, a corto plazo: una película en estreno… en otras palabras un consumo pasajero.
En comparación con folletos de dimensión A2 que no sólo son elaborados de papel, sino que también en un local comercial pequeño dan a conocer por ejemplo un listado de precios, algo duradero.
3._Los afiches publicitarios A0 ó más son dirigidos a todo tipo de público, a diferencia de aquellos volantes A8, A7, que son entregados a cierto tipo de personas.
4._Los folletos pequeños (A8-A7) respectivamente, entregan más información que imágenes, mientras que los afiches más grandes (A0-ó gigantografías) se otorga más importancia a una imagen atrayente, y se explica con menor cantidad de palabras.
5._Los carteles de dimensiones A0 y más, además están respaldados con luces para ser vistos, durante la noche, atrayendo mas público, así se invita al consumo durante las 24 horas. En comparación con los pequeños (A7-A8) que pueden ser vistos de día.
ADOLFO ALVEAR F. : Trabajo atrasado
ResponderEliminarlos afiches que yo analise era muy variados de acuerdo que los afiches A2 se utilizan principalmente para publicitar eventos sociales o culturales.
De acuerdo a lo anterio, esto nos da por ejemplo los afiches de los conciertos nos muestran con letras muy llamativas en el centro, esta tipografia siempre esta presente para que los usuarios de esta misma se percaten enseguida de lo que mas los atrae por eso siempre esta presente este formato de tipografia, los artistas mas inportantes de aquel evento, esto nos da por resultado una mejor atencion para aquel afiche y atraer mas la atencion de las personas esto nos da mas publicidad y tambien mas comercio, esto es muy faborable para el evento.
La incorporacion de imagenes es muy subjetiva en algunos casos debido a que la utilizacion de colores en este tipo de afiches es muy bariada podemos ver colores muy alegres como tambien colores muy apagados que dan un contraste llamativo y atrayente para la persona que esta leyendo.
En el afiche podemos encontrar tambien letras con una tipografia distinta que presenta en este caso los artistas secundarios que acompañan el show principal que nos motiva tambien a consentrar la mirada en el artista principal.
Atte. Adolfo Alvear F.
Por lo general en un afiche se observa que tiene una distribucion de acuerdo al orden de importancia del aviso o informacion, el nombre del evento o persona siempre destaca, presentando un tamaño de letra considerablemente mayor al del resto del afiche y por lo general un color muy llamativo.
ResponderEliminarDado este paso, se continua con los detalles de la informacion, referentes a horarios, precios y ubicacion.
Lo anterior es referente a la informacion, graficamente la imagen que lleve el afiche debe acompañar conceptualmente el sentido ojalas entrando directamente en la mente de quien lo observa, ademas siempre debe existir una buena definicion de imagen y letras, para que sean legibles.
Francisco Cortés
Los afiches, a simple vista no presentan mayor variación entre ellos, pero éstos deben cumplir con ciertas características que las podemos analizar de la siguiente manera:
ResponderEliminar- El objetivo del afiche es informar, y a través de esta información estará dirigida la toma de decisiones de parte del observador. Por ende debe ser atractivo, llamativo y fácil de entender. Este objetivo se puede cumplir mediante un gran titulo con letra legible, seguido de la información de forma más detallada acerca de producto o espectáculo, acompañada muchas veces de una o más imágenes que llamen la atención.
Las palabras e imágenes dependen del tamaño del afiche. El formato A2, o más pequeños como el A3 o A4, las palabras cobran mayor relevancia que la imagen, por ende, y a través de las observaciones, se puede deducir que a menor tamaño del afiche la imagen pasa a un segundo plano, pero siempre manteniendo la dualidad de ambas que se mencionó anteriormente, que ayuda de mejor manera a la comunicación emisor-receptor.
margarita hidalgo
Alejandro Ceballos
ResponderEliminarCon respecto a los afiches de tamaño A2 podemos determinar observaciones de acuerdo a:
-Color:podemos determinar que los afiches poseen colores muy llamativos y fondos opacos o oscuros. Esto para lograr un contraste sobre las fraces mas importantes o donde este la mayor cantidad de informacion.
- Textos: Los textos poseen tipografia clara, para lograr que el observante pueda leer rapidamente el mensaje.
Ademas algunos de cadenas mas importantes poseen tipografia unica, y que pertenece a la marca que promocionan, para que el publico la memorise y cuando la vea sepa la procedencia del afiche.
-Epacios: los espacios son amplios, para poder determinar de manera inmediata donde esta la informacion.
-Imagenes: poseen grandes imagenes que hablan por si misma, asi no tener que redundar con textos. Tratando de dar informacion grafica, y que kas personas puedan retener facilmente.
estos afiches son para todo publico, se pueden encontrar en gran cantidad de partes de la ciudad, no discriminan publico, ya que con su gran tamaño estan abiertos a todo tipo de publico.
_____________________________________